Es conocido bajo el nombre de tempeh, y aunque su nombre puede tal vez no sonarte mucho, lo cierto es que en realidad se trata de un alimento muy similar al tofu, mucho más popular en algunos lugares. Conoce en este apartado el origen del tempeh y recetas tempeh.
Para que encontremos el origen del tempeh tenemos que mirar hacia oriente, debido a que este alimento proviene de Indonesia, donde es consumido diariamente por la mayoría de la población. Inclusive, se trata de uno de los alimentos que tiene una gran importancia comercial en el país, aunque es muy usual que se prepare en casa de manera artesanal.
Las posibilidades de las recetas tempeh son sumamente variadas, ya que se trata de un alimento muy versátil, pues se fabrica de diferentes maneras y sabores, así como con muchos puntos de fermentación, y a partir de muchas legumbres y cereales. De hecho, aunque el tempeh más frecuente es el proveniente de la soja, cada vez es más común conseguir en España tempeh proveniente de otras legumbres como el de garbanzo o cacahuetes; tempeh de cereales, ya sea de arroz, de trigo, de mijo, de cebada, de avena o centeno; tempeh de cereales y legumbres, por ejemplo, el de soja y trigo; de semillas y legumbres como el tempeh de sésamo y soja, etcétera.
Se trata de un alimento que se obtiene a partir del resultado de la fermentación controlada, es decir cocinando los frijoles de soja con un hongo de Rhizopus, siendo este el tempeh starter. Es decir, un producto alimenticio que proviene de la fermentación de la soja, el cual generalmente se presenta en el envase con una forma de pastel.
El origen del tempeh como hemos dicho es Indonesia y allí se le considerada desde hace muchos siglos como un alimento sencillo, pero muy rico en proteínas, de ahí que sea un producto que encontraremos en la mayoría de las dietas.
Es un alimento que destaca principalmente por poseer un elevado contenido en proteínas, lo que hace que se convierta en un remplazo ciertamente excelente de los alimentos de carácter animal, y es idóneo como un producto alimenticio tanto para veganos como vegetarianos, para hacernos una idea, 100 gr de tempeh aportan cerca del 40% de las proteínas que tu organismo necesita diariamente. Además, tiene todos los aminoácidos esenciales.
Por otro lado, es un alimento muy beneficioso para las mujeres que se encuentran en la menopausia, debido a que alivia los síntomas más típicos de esta etapa y a la vez es capaz de fortificar los huesos.
Debido a que mantiene toda la fibra de los frijoles se encarga de ayudarte a regular el tránsito intestinal. La fermentación genera agentes de antibióticos naturales, siendo muy útiles para incrementar la resistencia de tu organismo a infecciones intestinales.
Generalmente este producto alimenticio es cortado y preparado a la plancha o frito, hasta
que la superficie quede muy dorada y crujiente, aunque también se puede utilizar combinándolo con otras recetas, como las sopas y los caldos.
También puede ser usado como un ingrediente en sándwiches, cremas de untar y ensaladas. Si quieres probar cómo hacer tempeh en casa y los ingredientes que vas a necesitar son:
Debes moler el grano de soja, lo puedes hacer manualmente o mediante de un molinillo.
Dejaras en un bol la soja molida remojada por 15 horas.
Retiraras la cáscara del grano. Para lograrlo solo debes apretar la soja con los dedos, y el grano saldrá por sí solo.
Añadirás vinagre y dejaras cocer con el fuego medio-bajo por media hora.
Escurrirás y secarás la soja, debes dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
Expandirás en una bandeja el hongo, de forma uniforme.
Dejaras en reposo el cultivo de la soja y el hongo, en un recipiente que este abierto o que haya sido cubierto levemente por algunas horas.
Después de 2 días vas a observar que habrá surgido una especie de película blanca por encima de la soja, esto te indicara que la fermentación se ha elaborado de manera correcta.
Ahora puedes cortarlo y pasarlo por la plancha o freírlo para su uso en ensaladas, guisos o cualquier receta que te apetezca.