Antes de exponer los que creo son los 4 beneficios de una dieta vegana, creo hay que empezar por:
La mayoría de las personas que no están demasiado involucradas con el término, piensan que el veganismo, nos define como personas que consumimos solo alimentos vegetales, sin embargo, el término veganismo conlleva mucho más que eso.
Para quienes practicamos el veganismo, implica la consideración y respeto específicamente hacia los animales, de ahí que consideramos la eliminación de todo alimento que tenga un origen animal.
Los veganos, tenemos la certeza de que podemos llevar una vida equilibrada y llena de buena salud, aún sin tener que integrar alimentos que provienen de los animales.
Pero… el veganismo, no solo incluye la dieta diaria de quienes nos consideramos veganos, también estamos pendientes del respeto a los animales en el completo entorno de nuestras vidas y lo que necesitamos para sobrevivir.
Es decir, cuidamos mucho de no utilizar prendas de vestir que provengan del sacrificio de los animales, lo que nos convierte en personas veganas, es sin duda un estilo de vida diferente, único en donde lo más importante es el respeto a la vida animal.
Ya que definimos lo que significa realmente la palabra veganismo, ahora vamos a ver, como este término se asocia mucho a tener una muy buena salud.
Además de tener como principal objetivo el respeto de la vida animal, al convertirnos en veganos, también estamos atrayendo beneficios a nuestra vida, específicamente en nuestra salud.
Por eso, creemos prudente, mencionar algunos de los beneficios que nos aporta el tener un estilo de vida vegano.
1.- El riesgo de sufrir enfermedades de tipo cardiovascular disminuye, pues los vegetales no contienen colesterol y lo mejor que no poseen demasiadas grasas saturadas. Menos índices de obesidad, lo que consumimos, es una gran fuente de fibra y son mucho más bajos en calorías.
2.- Hay menos propensión a sufrir de enfermedades crónicas tales como Diabetes, Hipertensión, con respecto a esta última, bajamos el consumo de sal considerablemente, gracias a que eliminamos el consumo de embutidos y en cuanto a la diabetes, tenemos un mayor consumo de frutos secos, cereales, legumbres, mismos que poseen una mayor cantidad de carbohidratos complejos.
3.- El riesgo de cáncer disminuye también, sobre todo aquellos que se presentan en próstata, pulmón, colón, debido a la gran cantidad de antioxidantes que proporcionamos a nuestro organismo mediante los vegetales y frutas
4.- También, hay una menor probabilidad de sufrir osteoporosis, dado que la proteína animal, es la causa de la pérdida ósea de nuestro cuerpo, mientras que los vegetales y las frutas, nos proporcionan minerales que ayudan al metabolismo de los huesos.
En la siguiente infografía está más detallado.