Las algas marinas son un alimento muy nutritivo, rico en minerales, vitaminas y oligoelementos. Aparecieron hace millones de años en el mar, en los lagos y los ríos. Su tamaño es muy variable, desde unas pocas milésimas de milímetro hasta más de 100 metros. El único tratamiento al que son sometidas las algas marinas es el secado, por lo que conservan todas sus propiedades naturales y nutrientes.
¿Qué propiedades tienen las algas marinas?
Alrededor del un cuarto de su composición son minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, potasio, cloro, bromo, yodo, sodio, hierro, etc.
Un 25% del peso seco corresponde a proteínas de valor biológico similar a las del huevo y de la misma absorción.
Las vitaminas se encuentran en valores muy superiores a los que se dan en las verduras y la carne, y prácticamente están presentes todos los grupos: A, B, C, D, E, F, K, destacando su riqueza en caroteno (provitamina A ), así como su elevado contenido en vitamina bi2-que hasta hace poco se creía que no existía en los vegetales y en vitamina E, que supera incluso al contenido presente en el germen de trigo.
Contribuyen a la formación de los glóbulos rojos gracias al magnesio que contiene la clorofila.
Su alto contenido en yodo estimula la glándula tiroides, que controla el metabolismo, el sistema nervioso y ayuda a adelgazar.
Contienen ácido algínico, que tiene la propiedad de hacer insolubles los metales radiactivos, por lo que actúan como «descontaminantes», evitando que nuestros órganos vitales se vean afectados por la polución ambiental.
Cada alga destaca por tener sus propiedades particulares. En esta entrada pretendemos dar una descripción detallada de cada una de las más conocidas, son bastante comunes y no es difícil encontrarlas en tiendas especializadas.
¿ Cómo podemos consumir las algas marinas?
Aunque en el mundo occidental no se emplean como alimento, en gran parte del Extremo Oriente las incluyen como parte de su gastronomía. Se pueden encontrar en tiendas especializadas. Con una pequeñísima cantidad es suficiente, ya que al venir secas al hidratar aumentan su volumen de diez a veinte veces.
Se cocinan como el resto de verduras, ya que son verduras concentradas, y se pueden combinar con todo tipo de platos, como un ingrediente más. Con 5-10 g secos por persona es suficiente para acompañar cereales, otras verduras, ensaladas y legumbres. Para empezar es buena idea hidratarlas y añadidas a las ensaladas, resultan muy prácticas aportan sabor y muchas propiedades como ya hemos visto.
Conocer las algas marinas más comunes, qué son las algas y propiedades.
AGAR-AGAR
Es una sustancia gelatinosa que se extrae de las algas Gelidium y se usa como espesante natural, con un poder gelificante ocho veces mayor que las gelatinas de procedencia animal. Se disuelve totalmente en agua hirviendo y adquiere una consistencia gelatinosa a los 35-40 ° C.
Se digiere con facilidad y da sensación de saciedad pero no engorda porque apenas tiene calorías.
También ayuda al tránsito intestinal, por lo que es adecuada en dietas de adelgazamiento.
Es un buen revitalizante del organismo por su alto contenido en minerales.
Usada en la preparación de gelatinas con frutas, verduras y leguminosas. Se pueden conseguir en barras o en copos que puedes espolvorear sobre ensaladas o verduras.
ARAME
Es de color negro debido al proceso de lavado, hervido y secado que padece, ya que en estado natural es de color marrón oscuro.
Es rica en yodo, calcio y fósforo. Es usada como remedio tradicional para tratar algunos trastornos de los órganos reproductores femeninos.
Facilita la digestión, purifica la sangre y disminuye la tensión arterial.
Está indicada también para el estreñimiento.
Se puede utilizar previamente remojada por las ensaladas, o bien hervida, con verduras, cereales o legumbres.
IZIKI
Es de color pardo cuando está fresca y de color negro cuando ha sido hervida y secada varias veces.
Es riquísima en calcio -1400 mg / 100g: catorce veces más que la leche, yodo, hierro, sodio, y también es muy rica en provitamina A.
Favorece la dentición y la vitalidad del cabello, y en general es muy recomendable para niños y para madres gestantes. Tiene un sabor característico, algo fuerte.
Suele cocinar aparte y se toma remojada en ensaladas o hervida con otros vegetales.
KOMBU
Es el nombre genérico japonés de varios tipos de algas.
Riquísima en yodo, un gramo de alga kombu proporciona la dosis diaria de este mineral que necesita una persona. Favorece el tratamiento de la gota, ayuda a la absorción equilibrada ya la distribución de los nutrientes en el cuerpo, siendo adecuada tanto para las personas con exceso de peso como por las excesivamente delgadas.
Está también indicada en los procesos reumáticos y artríticos.
Se usa para acompañar cereales y verduras, hirviendo en la misma agua del remojo.
Puede añadirse a la sopa de miso, típica japonesa, y se sirve acompañando al pescado.
NORI
Es muy rica en vitaminas A, C, B1 y B2, en proteínas y en calcio.
Para aprovechar al máximo su sabor, se pasará rápidamente una hoja de alga sobre una llama durante unos segundos, evitando que se queme.
Acompaña bien a cereales, verduras y pescado.
También se emplea como condimento.
Contribuye a la disminución del índice de colesterol en la sangre, en ayudar a la disolución y eliminación de los depósitos grasos.
WAKAME
Por su alto contenido en calcio -1300 mg por cada 100 g-es ideal para niños y para mujeres embarazadas.
Regenera la sangre, mejora la función renal y hepática, y estimula la producción de hormonas.
Se usa en la preparación de la sopa de miso, y acompaña a platos de pescado o pollo.
Puedes comerla cruda en ensalada, o hervida con arroz.
También se emplea como condimento poniéndola al horno hasta que queda tostada y luego desmenuzada en forma de polvo.
Existen muchas más variedades y es en la cocina oriental donde más se usan, afortunadamente ya existen muchos restaurantes veganos en nuestro país que utilizan algas marinas en sus platos, aportando sabores y propiedades inimaginables a nuestra dieta, busca y prueba o experimenta las propiedades de las algas marinas en tu cocina.